La era digital en el negocio de los viajes y turismo, está generando, no sólo más clientes demandantes de trato personalizado, sino también más fuentes de trabajo, lo que implica una basta preparación en sistemas de atención en todo aquello donde un cliente tenga interacción.
Por otro lado, seríamos ricos cada vez que escuchamos a los gurús de viajes decir que los turistas “buscan experiencias” . En este orden de ideas, debemos llevar a la acción esas vivencias a hechos transformadores, verdaderamente emocionales, cambiantes y sobretodo adaptados al ADN del cliente: no es lo mismo crear una experiencia en Cartagena para un grupo de Europeos que para un grupo de chinos, allí la fórmula exige un cambio radical de cómo se muestra y se consume el producto turístico, y esto sí que lo sabe hacer un turismólogo de alto nivel especialista en marketing.
Caso ArBnB y Uber ¡Otra vez!
Resulta gracioso citar una vez más el caso de estas dos empresas. Pero para los efectos de la evolución del turismo 4.0 vale la pena enfatizar que las empresas hoteleras, agencias de viajes y transportadores tradicionales puedan enfocar su atención de lucha contra estos “monstruos” más bien en emular el éxito que están teniendo comercialmente hablando. Preguntarnos ¿qué podemos hacer para llegar a esos mercados inexplorados donde sí están llegando ellos? Ya aquello de lo legal o no, es otro cuento.
¿Qué es lo que más desea hacer un emprendedor de turismo al despertar cada mañana?
Responder esta pregunta es el gran reto del Turismólogo Marketero 4.0 y sencillamente es:
El empresario quiere despertar cada mañana y recibir miles de mensajes que digan
“Tienes una venta exitosa”
Una clave, quizá las más importante, es que los especialistas en marketing indaguen muy bien lo que quiere transmitir el empresario turístico, escuchar, y construir sobre la base de las ideas y el producto de la empresa.
Preguntas poderosas para el emprendedor de turismo:
¿Cómo puedes facilitar la vida a los turistas?
¿Qué información por obvia que parezca debes proporcionar?
¿Cuáles podrían ser las posibles versiones de tu producto?
¿Cuán auténtico eres?
¿Qué más podría haber para desarrollar?
¿Te gustó esta publicación?
CÓMO SER PROMOVIDO EN EL TRABAJO
Administración del Tiempo
De la idea a la realidad